lunes, 17 de diciembre de 2012

Nacimiento UrEderra

Reserva Natural

El nacedero del UrEderra declarado reserva natural em 1987 es uno de los paisajes más bonitos de la sierra de Urbasa a la que pertenece. El nacedero es la salida natural y mayoritaria del importante acuífero formado por el macizo de Urbasa. Se produce en la pared casi cortada del término de Baquédano a unos 630 metros de altitud frente a los 900 metros que alcanza la parte superior de dicha pared. La evacuación del agua de la sierra ha modelado a lo largo de millones de años, la muesca producida en el reborde meridional del macizo y que constituye un anfiteatro rocoso de enorme belleza.


 El nacedero es la forma coloquial de llamar al manantial donde nace el río Urederra (agua bonita en euskera). El entorno es un rincón de cuento de hadas donde se suceden cascadas y numerosas pozas con aguas de color azúl turquesa. Este color difícilmente lo podremos encontrar en cualquier río de la Península. Es espectacular...

 

Embalse Lareo




 En esta ocasión nuestra ruta comenzará en el parque de Lizarrusti, para ir a disfrutar del embalse de Lareo y volver nuevamente al parque de Lizarrusti en Ataun (Gipuzkoa).

 Este recorrido corto y sencillo es ideal para toda la familia y no deja tiempo para aburrirse, pues tiene mucho que ver. El camino atraviesa un hayedo, en el que veremos cuevas, simas, túneles excavados en la roca y riachuelos, para finalmente llegar al embalse de Lareo. Rodeados de monte y hayas, proponemos dar la vuelta al embalse, disfrutando del paraje y también del dolmen que allí se encuentra. Es un recorrido llano de 7,3 km., que se puede realizar tranquilamente en 2 horas. 





Embalse Arriaran



En la carretera que une Beasain con Azpeitia y situado en el barrio que le da nombre se encuentra el embalse de Arriaran. Una pequeña masa de agua que sirve de abastecimiento para consumo humano en la cuenca del Oria.

Se trata de un escenario muy adecuado para el desarrollo de las especies piscícolas. La densa vegetación que lo rodea le otorga un delicioso aspecto natural, al tiempo que garantiza una importante fuente de alimento.



 Acceso
Se accede al pantano a través de la carretera que hay entre el barrio de Arriaran y matxinbenta, GI-2635. Orilla derecha del pantano. El único aparcamiento habilitado es el que está en las inmediaciones de la pared.
Subiendo, se llega a una rampa que da directamente al pantano. Uno de los puntos de pesca. Continuando la subida se toma a la izquierda un camino de tierra que circunda el embalse. No está en muy buenas condiciones, aunque se puede transitar por él en un coche un poco alto.


Introducción

Bienvenidos!

El objetivo de este blog es la de dar a conocer esos fantásticos lugares que visitar a lo largo de toda nuestra geografía.
A todos nos ha pasado que teniendo un par de días libres no sabemos a dónde ir o qué visitar.
Se desea que el lector de este blog pueda encontrar una información de consulta clara y detallada.
En toda nuestra geografia, existen multitud de rincones, bien dentro de parajes naturales o urbanos, dignos de mención y que con ayuda de este blog esperemos que todos nosotros disfrutemos de elos.